El cáncer es el problema socio-saniatario
más importante de España

24 NOVIEMBRE 2014 / DIA DEL DIETISTA-NUTRICIONISTA

El 24 de noviembre de 2014, se celebra por primera vez, el Día Mundial del Dietista-Nutricionista para reivindicar la profesión, esta primera edición tiene  como lema “Nutrición y cáncer, sin mitos”. Se establece así una fecha en el calendario, para dar a conocer con más fuerza, la figura del Dietista-Nutricionista a la sociedad, y aportar información sobre los mitos y errores alimentarios que se divulgan, así como consejos nutricionales sencillos, que facilitan la buena práctica alimentaria de las personas sanas y enfermas.

La nutrición y el cáncer

Cada año, dentro del marco de la celebración del Día del Dietista-Nutricionista, se establece un tema sobre hábitos alimenticios, para divulgar información acerca de él con una finalidad formativa. El tema de alimentación elegido para el año 2014 es el cáncer, y el lema “La Nutrición y el cáncer, sin mitos”. La finalidad es dar orientación a todos los afectados por el cáncer: enfermos, personas con riesgo de padecerlo, familiares, personal sanitario y población en general. Se pretende ayudar a prevenir, tratar y superar el cáncer; antes, durante y después de la enfermedad.

El cáncer es el problema socio-sanitario más importante de España. Según la SEOM, Sociedad Española de Oncología Médica, más de 1.500.000 personas de todas las edades y condición, padecen cáncer en España y cada año hay 215.000 casos nuevos, más de 500 casos nuevos cada día. La alimentación puede ayudar a prevenirlo, a hacer más eficaz el tratamiento y disminuir los efectos negativos de éste, y las personas afectadas necesitan de estos consejos.

Mitos en torno al cáncer

Existen muchas creencias populares erróneas o plagadas de dudas que relacionan el cáncer y la nutrición, y es frecuente oír hablar de “productos milagro”. Y aunque no haya ningún alimento que cure en sí mismo el cáncer, la alimentación juega un papel fundamental tanto en la prevención como en los tratamientos de la enfermedad.

Quimio_85782803

La alimentación equilibrada es básica, porque los efectos secundarios de la quimioterapia van a alterar enormemente las necesidades energéticas del paciente, al igual que las necesidades de proteínas, lípidos y vitaminas.

 

Patricia Sorribes, Jefa de la Unidad de Nutrición y Dietética en el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

Contacto

Para cualquier consulta o sugerencia puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies